Ecuador: niña montañista muere en el volcán Antinasana
La caída en una grieta del volcán Antisana terminó con la vida de la niña montañista Dayra Iza, de 10 años de edad. La «persona más joven» en escalar diferentes cumbres de Ecuador falleció el domingo 18 de diciembre de 2022 junto a los alpinistas nacionales Tatiana Chiguano (35) y Luis Almachi (33).
El Cuerpo de Bomberos de Quito informó que sus rescatistas conformaron un equipo con los agentes de la Policía Nacional y la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas (Dinased) para localizar a los deportistas, luego de recibir la alerta del incidente. Los socorristas se desplazaron al lugar y efecturaron el procedimiento legal correspondiente.
Los rescatistas extrajeron los restos de las víctimas. Los tres tenían experiencia en escalar montañas y volcanes del Ecuador, según refieren asociaciones y grupos de montañistas que lamentaron los decesos en redes sociales.
Ellos publicaron mensajes e imágenes en diferentes plataformas virtuales. Urcu Chasqui es una de ellas. La organización dijo en Facebook que estaba de luto por la muerte de Dayra Iza, la niña que con 10 años «fue la persona más joven en alcanzar las cumbres del Cayambe, Illiniza Sur, Cotopaxi, Tungurahua, Carihuairazo» y otras montañas más.
Una de las imágenes más emotivas retrató a tres montañistas que se abrazan en medio de la nieve, en las alturas de una cumbre como las de tantas que coronaron.
Junto a una imagen de la «pequeña gran montañista», el grupo dijo que Dayra «a su corta edad enseñó que todo es posible si te lo propones».
Tatiana Chiguano era tía de Dayra. El usuario Marcelo Jara describió en la cuenta del Club de Andinismo de la Universidad Central del Ecuador la pasión de la pequeña por el montañismo. «Muchos se preguntan qué hacía una niña de 10 años en una montaña como el Antisana. Los que tuvimos la suerte de conocerte sabemos muy bien que estabas con tu tía Taty luchando por alcanzar otro sueño más (…) Tu tía te amaba y juntas transmitían las mejores energías, esas que todos los montañistas necesitamos para subir una montaña», manifestó.
El Club de Andinismo Mujeres en la Cumbre también se solidarizó con amigos y familiares de quienes eran «compañeros de montaña» de Tatiana Chiguano.
En Facebook, otros montañistas también resaltaron las cualidades de Luis Almachi. «Nos dejas un dolor muy grande, quienes te conocemos no lo podemos asimilar. De ti aprendimos a tener paciencia, trabajar en equipo, constancia, fuerza y sobre todo respeto a la montaña», escribió Urcu Chasqui junto a la foto del andinista fallecido.
Almachi había retomado las actividades de ascenso en noviembre, después de permanecer meses alejado del alpinismo por una lesión. El pasado 14 de diciembre escribió en su página de Facebook que volvió a su «amado Antisana».
¿Cómo es el Antisana?
El Antisana está ubicado en la cordillera Real, a 50 kilómetros del sureste de Quito. Su cumbre alcanza los 5 758 metros y es un gran estrato volcán compuesto, potencialmente activo, señala el Instituto Geofísico en su página web.
La cumbre del Antisana está cubierta por glaciares y «se reconocen dos edificios volcánicos: el Antisana I que es es viejo y erosionado y el Antisana II, que es un edificio joven potencialmente activos».
Montañistas organizan rifa para ayudar a familiares
Las distintas organizaciones de andinistas organizaron una rifa solidaria para ayudar a las familias de los montañistas fallecidos en el Antisana. El sorteo de los premios será el próximo 21 de diciembre. Grupos como Yanasacha Warmis, Ecuatorian Mountain Explore, los clubes Nuevos horizontes y Summit Ñan se han sumado a la iniciativa que se difunde en redes sociales.