Noti Amazonía

Diario Digital Amazónico, desde 13 julio 2017

Actualidad

Qué se celebra cada día de Semana Santa

Estas son las celebraciones de cada día de la Semana Santa, comenzando con el Domingo de Ramos y terminando con el Domingo de Pascua:

Domingo de Ramos (13 de abril)

El Domingo de Ramos marca el inicio oficial de la Semana Santa y conmemora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Según los Evangelios, Jesús fue recibido por la multitud que lo aclamaba como el Mesías, agitando ramas de olivo en señal de veneración. Este acto es significativo porque anticipa los eventos que culminarán con su muerte y resurrección. En muchas iglesias, los fieles llevan ramas de olivo o palmas a la misa, las cuales son bendecidas y luego guardadas en casa como símbolo de fe.

Lunes Santo (14 de abril)

El Lunes Santo es conocido como el “Lunes de Autoridad”. En este día, se recuerda cuando Jesús revela su autoridad divina ante sus seguidores y a sus adversarios. También se rememora el episodio en el que Jesús maldice una higuera que no da frutos, un acto que simboliza el juicio de Dios sobre aquellos que no dan frutos de arrepentimiento. Este día es una invitación a reflexionar sobre el poder divino y la importancia de vivir en obediencia a los mandamientos de Dios.El Jueves Santo recuerda laEl Jueves Santo recuerda la Última Cena y el lavatorio de pies- (Andina)

Martes Santo (15 de abril)

El Martes Santo se conoce como el “Martes de la Controversia”. En este día, se conmemoran los momentos en los que Jesús fue interrogado por las autoridades religiosas y políticas, quienes intentaron desacreditarlo y cuestionar su mensaje. En este día, los católicos se preparan para el Triduo Pascual, los tres días claves de la Semana Santa que conmemoran la Pasión, la Muerte y la Resurrección de Cristo. Es una jornada para meditar sobre la valentía de Jesús al enfrentar la adversidad y los peligros de su misión.

Miércoles Santo (16 de abril)

El Miércoles Santo es un día particularmente triste para los cristianos, ya que recuerda la traición de Judas. Este discípulo entregó a Jesús a las autoridades judías a cambio de treinta piezas de plata, lo que desencadenó los eventos que llevarían a su crucifixión. Por esta razón, el Miércoles Santo es considerado el primer día de luto de la Iglesia. Es un día de reflexión sobre la fidelidad y la traición, invitando a los fieles a examinar su relación con Dios y con los demás.El Sábado Santo es unEl Sábado Santo es un día de espera y reflexión antes de la resurrección

Jueves Santo (17 de abril)

El Jueves Santo es uno de los días más importantes de la Semana Santa. En esta jornada, se recuerda la Última Cena de Jesús con sus discípulos, donde instituyó el sacramento de la Eucaristía. Durante esta cena, Jesús compartió el pan y el vino con sus apóstoles, diciéndoles que estos elementos representaban su cuerpo y sangre. Además, en este día se celebra el lavatorio de los pies, un acto simbólico de humildad y servicio. Al final del día, Jesús se retiró al Huerto de Getsemaní, donde oró antes de ser arrestado.

Viernes Santo (18 de abril)

El Viernes Santo es un día de penitencia y dolor para los cristianos, ya que se conmemora la Pasión y Muerte de Jesús en la cruz. En este día, los fieles participan del Vía Crucis, un recorrido que rememora las estaciones del camino de Jesús hacia el Calvario. Es una jornada para reflexionar sobre el sacrificio que hizo Jesús por la humanidad y sobre el sufrimiento que vivió para redimir a los pecadores. En muchas comunidades, se celebran servicios solemnes para recordar su muerte redentora.El Domingo de Pascua celebraEl Domingo de Pascua celebra la resurrección de Jesús, el evento más importante – (Nicolas Stulberg)

Sábado Santo (19 de abril)

El Sábado Santo es un día de espera, el día que se sitúa entre la muerte y la resurrección de Cristo. Es un momento de silencio y esperanza, en el que los cristianos reflexionan sobre la promesa de la resurrección. En la noche, se celebra la Vigilia Pascual, una de las ceremonias más importantes de la liturgia católica, que marca la espera del triunfo de la vida sobre la muerte. La celebración comienza con la bendición del fuego nuevo, simbolizando la luz de Cristo que resucita.

Domingo de Pascua (20 de abril)

El Domingo de Pascua es la celebración más importante para los cristianos, ya que conmemora la Resurrección de Jesús. Este día marca el fin de la Semana Santa y es un momento de alegría y triunfo. Según los relatos bíblicos, el sepulcro de Jesús fue encontrado vacío, y Jesús se apareció a sus discípulos, confirmando así la victoria sobre la muerte. La Pascua es un día de renovación espiritual, que invita a todos los cristianos a celebrar la vida eterna que se ofrece a través de la resurrección de Cristo.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *