Abogada María Belén Bernal fue hallada sin vida en Casitagua
El presidente Guillermo Lasso confirmó este miércoles 21 de septiembre de 2022 en su cuenta de Twitter que fue encontrado el cuerpo de la abogada María Belén Bernal.

Las labores de búsqueda se efectuaron en las inmediaciones de la Escuela Superior de la Policía, en Pusuquí. Foto: Carlos Noriega / EL COMERCIO.
El presidente Guillermo Lasso confirmó este miércoles 21 de septiembre de 2022 en su cuenta de Twitter que fue encontrado el cuerpo de la abogada María Belén Bernal.
«Con profundo dolor e indignación lamento informar que María Belén fue encontrada. Su femicidio no quedará impune y todos los responsables serán sometidos a la ley. Mi solidaridad con su madre Elizabeth y su pequeño hijo», tuiteó.
Además, en la mañana durante su intervención en la Asamblea de la ONU, el mandatario hizo referencia al caso de la desaparición de la abogada. «Quiero aprovechar este foro para trabajar juntos, también, para luchar contra la violencia de género. En el caso de Ecuador, la desaparición de una valiente mujer, una abogada, madre e hija, debe ser símbolo de este desafío», dijo en su discurso Lasso.
Ministro Carrillo presenció las labores de búsqueda
El ministro del Interior, Patricio Carrillo, dio a conocer que tenían serios indicios para implementar la búsqueda de María Belén Bernal en el sector del cerro Casitagua.
La Policía Nacional también informó que se ejecutaron las labores de búsqueda y localización de María Belén con la ayuda de canes de rastreo, equipos tecnológicos y veedores de derechos humanos.
( GK ).-La Fiscalía dijo que haría las pericias correspondientes para determinar a quién pertenecían los restos. Horas después, el presidente Guillermo Lasso confirmó que aquellos restos óseos que se encontraron en Casitagua, envueltos en una cobija, eran los de Bernal.
En una rueda de prensa, la tarde del 21 de septiembre, el Ministro del Interior, Patricio Carrillo, dijo que existe un “99,9 % de probabilidad que el cadáver encontrado” corresponde a María Belén Bernal.
Carrillo dijo que el cuerpo estaba en un avanzado estado de descomposición y que falta comprobar “algunos temas que ya pasan por medicina legal”. Sin embargo explicó que por ahora, se logró identificar el cuerpo como el de Bernal por un tatuaje y por la ropa que llevaba. Carrillo dijo que el tatuaje fue identificado por un familiar cercano de María Belén Bernal. En su cuenta de Twitter, la Fiscalía dijo que el cuerpo fue identificado por la madre, Elizabeth Otavalo.
La Fiscalía explicó que aunque la identificación es preliminar, la institución “continuará con el protocolo correspondiente […] para reconfirmar la identidad del cadáver y las causas del deceso”.
El Ministro del Interior también aseguró que “continuamos en la localización de [Germán] Cáceres, no vamos a descansar hasta encontrar al responsable de este doloroso acto”, dijo Carrillo.
Además, Carrillo dijo que se pedirá a la Fiscalía la “vinculación en este proceso de todos los que se encuentran en sumario administrativo” —luego precisó que eran 12 personas— y que se dicte prisión preventiva contra ellos. Carrillo dijo que esto se debe hacer porque cometieron infracciones “por omisión” y que eso implica que también tienen un nivel de responsabilidad.
“Vamos a rendir cuentas y sabremos tomar las acciones que correspondan para que estos hechos no se repitan nuevamente”, dijo Carrillo en la rueda de prensa.
La desaparición de Bernal
La abogada quiteña María Belén Bernal Otavalo, de 34 años, desapareció el 11 de septiembre de 2022. Fue vista por última vez la madrugada de ese día en la Escuela Superior de Policía, en la avenida Manuel Córdova Galarza, al norte de Quito. En esa institución trabajaba Germán Cáceres, el esposo de Bernal, como instructor de cadetes. Cáceres es el principal sospechoso de su desaparición.
El 12 de septiembre, Germán Cáceres llamó a Elizabeth Otavalo, madre de Bernal, para preguntarle si estaba con María Belén. Otavalo no sabía nada de su hija desde la mañana del 10 de septiembre. Un día después de esa llamada Cáceres fue detenido para que rindiera su versión.
El esposo de Bernal le dijo a la Fiscalía que salió con ella de la Escuela Superior de la Policía en su auto y la dejó en la avenida Simón Bolívar. Según Cáceres, allí ella iba a tomar un taxi.
Después de rendir su versión, Cáceres fue puesto en libertad y desde entonces está prófugo. El Ministerio del Interior ofrecía una recompensa de hasta 20 mil dólares por información para dar con su paradero.
La investigación del caso
El 13 de septiembre, después de que Germán Cáceres rindiera su versión, la Fiscalía abrió la fase de investigación previa del caso. Investigaba el presunto delito de desaparición involuntaria.
Por orden del ministro del Interior, Patricio Carrillo, desde el 15 de septiembre —cuatro días después de la desaparición— se suspendieron las actividades en la Escuela Superior de la Policía para que se haga “una búsqueda exhaustiva” de María Belén Bernal en el lugar.
Fausto Salinas, Comandante General de la Policía Nacional, confirmó que dentro de las instalaciones de la Escuela se encontraron la cartera y una chancleta de Bernal y que “están en la cadena de custodia y que serán puestos a órdenes de la Fiscalía para que incremente la claridad de la investigación”.
En un video y en una serie de tuits, la fiscal general, Diana Salazar, dejó en claro que la búsqueda que realiza la Policía Nacional en la Escuela Superior de la Policía no es un proceso en el que la Fiscalía participe. “Debe cumplirse con protocolos para garantizar las pruebas. ¡Cuidado vayan a manipular cualquier indicio!”, advirtió la Fiscal.
Elizabeth Otavalo y su abogado, Galo Quiñónez, dieron una rueda de prensa el 15 de septiembre de 2022 en los exteriores de la Fiscalía de Pichincha. Ahí los dos rechazaron la actuación de la Policía.
Un día después, el 16 de septiembre se hizo la primera detención del caso.
Una primera detención
La Fiscalía confirmó que allanó el área del pelotón femenino de la Escuela Superior de Policía y detuvo a la cadete que solo identificó como Joselyn Brigitte S.P.
En su primera versión, la cadete Joselyn Brigitte S.P. dijo que su cuarto estaba junto a la de Germán Cáceres y que según ella se escucharon gritos y golpes y después “un silencio rotundo”. Al día siguiente, la Fiscalía le formuló cargos por su participación en el presunto delito de desaparición involuntaria y un juez le dictó prisión preventiva.
El Código Orgánico Integral Penal (Coip) dice que este delito consiste en retener a una persona en contra de su voluntad y negar información sobre su paradero. Se sanciona con 7 a 10 años de prisión.
En la audiencia de formulación de cargos del 17 de septiembre de 2022, el fiscal García también dijo que el informe de reconocimiento de la habitación de Germán Cáceres concluye que es “una escena cerrada y manipulada”.
Otro de los documentos citados por el fiscal fue el informe técnico pericial que se hizo al carro que usó Cáceres para salir de la Escuela de la Policía. Ese informe incluye un resultado positivo de luminol, un compuesto utilizado para identificar la presencia de sangre en superficies.
La búsqueda de Bernal
La búsqueda de Bernal continuó durante varios días a cargo de la Fiscalía. Hubo varias búsquedas en varios puntos de la ciudad. En el norte, hubo jornadas de búsquedas en el cerro Pucará, en San Antonio de Pichincha, la Mitad del Mundo, Nanegalito, Calacalí y Gualo.
También hubo otra búsquedas en la quebrada de Guápulo y otra en el cerro Casitagua que empezó el 20 de septiembre. Ese día, no se encontró nada. Sin embargo, al día siguiente, el 21 de septiembre, cuando se cumplían 10 días de la desaparición de Bernal, se encontraron restos óseos en Casitagua.
Horas después de que los restos fueran encontrados, el presidente Guillermo Lasso confirmó que correspondían a María Belén Bernal.
Germán Cáceres, principal sospechoso, continúa desaparecido.