Noti Amazonía

Diario Digital Amazónico, desde 13 julio 2017

Actualidad

Atención Ecuador: Estas son las medidas de estado de excepción que rige desde esta noche

El Gobierno nacional decretó un nuevo estado de excepción que rige desde este lunes 21 de diciembre del 2020 en Ecuador y que se extenderá durante 30 días.

Esta es una de las nueve disposiciones anunciadas por el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, para frenar la propagación del covid-19 y las aglomeraciones ciudadanas durante los feriados nacionales del 24 y 31 de diciembre, cuando el país celebra Navidad y año viejo, respectivamente. Las medidas, además, responden a las señales de alerta de la variante de covid-19 B.1.1.7., detectada en el Reino Unido. El anuncio lo hizo a través de una cadena nacional, la mañana de este lunes 21 de diciembre del 2020.  Nueve medidas para frenar aglomeraciones: Moreno anunció una serie de medidas que se aplicarán a escala nacional no solo para contener la propagación del virus, sino como respuesta a la nueva cepa de covid-19:

1.- Decreto de estado de excepción durante 30 días a escala nacional.

2.-  Toque de queda a partir de este lunes 21 de diciembre desde las 22:00 hasta las 04:00. También se aplicará ley seca en ese mismo horario. Esta disposición se extenderá durante 15 días.

3.- Restricción de circulación vehicular para automotores particulares a escala nacional. 

4.- Nuevos horarios de funcionamiento para centros comerciales de 08:00 a 20:00 con aforo del 50% de capacidad.

5.- Reducción del aforo de restaurantes y hoteles al 30%.

6.- Cierre de las playas ecuatorianos los días 24, 25 y 31 de diciembre del 2020 y el 1 de enero del 2021 7.- Cierre de bares, discotecas y centros de diversión nocturna.

8.-  Limitar las reuniones sociales a un máximo de 10 personas en reuniones sociales.

9.- Prohibición de quema de monigotes en espacios públicos a escala nacional. Nueva restricción de circulación por placas en todo el país.

En el marco del estado de excepción, el COE Nacional dispuso la restricción de circulación por placas en todo Ecuador. La medida solo se mantenía en Quito, pero con la resolución de este lunes también habrá una modificación en el calendario del Hoy Circula en la capital. Restricción vehicular – Lunes, miércoles y viernes circulan placas impares. – Martes, jueves y sábado circulan placas pares. – Domingo 27 de diciembre circulan impares. – Domingo 3 de enero circulan pares. En Quito, antes del nuevo estado de excepción, el domingo había libre circulación. Ahora los capitalinos deberán ceñirse a la disposición gubernamental. Protocolo para viajeros procedentes de Reino Unido, Sudáfrica, Australia y naciones de la UE El presidente Moreno informó que los viajeros que arriben a Ecuador desde  Reino Unido, Australia, Sudáfrica y países de la Unión Europea (UE) deberán cumplir con la entrega de un resultado negativo de covid-19, realizada dentro de los 10 días anteriores al viaje al momento de su arribo a los aeropuertos de Quito y Guayaquil.

Los ciudadanos deberán realizarse una prueba rápida de antígenos en los aeropuertos. Personal del Ministerio de Salud Pública será el encargado de hacerlo. Además, se exigirá el cumplimiento del Aislamiento Preventivo Obligatorio (APO) en hoteles previamente acordados durante cinco días desde el arribo para viajeros no residentes en el Ecuador.  Si los ciudadanos no tienen el resultado negativo PCR o la prueba rápida deberán cumplir 10 días de APO en hoteles previamente acordados.               

Estas medidas, dijo Moreno, pueden ampliarse de acuerdo a la información científica que salga a la luz sobre la nueva variante.  Antes de que Moreno se dirigiera a la ciudadanía, el alcalde de Quito, Jorge Yunda, detalló que pidió al COE nacional que se decrete toque de queda los feriados del 24 y 31 de diciembre.  Yunda, además, dijo que solicitó un estado de excepción puntual, no cuarentenas ni asilamientos, sino un toque de queda durante los feriados que restan de este mes para evitar aglomeraciones, cenas, festejos, agasajos y demás eventos que pudieran promover la propagación del covid-19.

ElComercio.com

Loading