Noti Amazonía

Diario Digital Amazónico, desde 13 julio 2017

Actualidad

CIENTOS DE PERSONAS PIDEN LA DEVOLUCION DE SUS DINEROS

La Unidad antilavado de Fiscalía rastrea depósitos en captadora #BigMoney, en Quevedo; ahora cientos de personas exigen su dinero.

El escenario cambió. En Quevedo ya no se escucharon gritos de apoyo al dueño del centro que captaba ilegalmente dinero. Ayer, 1 de julio del 2021, los depositantes buscaban información para conocer cuándo y cómo recuperarán sus ‘inversiones’.

A pie o en carros particulares, la gente llegó poco a poco a los exteriores de un club privado en donde hasta el martes operó esta supuesta firma, que ahora es investigada por una unidad antilavado de Fiscalía.

Las puertas metálicas de acceso al country club estaban cerradas. Afuera, cientos de personas buscaban que alguien respondiera por el dinero que entregaron a cambio de “altos intereses”. Arribaron desde las 07:00. Unos tenían órdenes de pago o certificados que les entregaron a cambio de miles de dólares en efectivo.

Dijeron que lo hicieron por la “buena rentabilidad” que les ofrecían. A través de redes sociales se enteraron que solo en una semana podían ganar el 90% de interés sobre el capital. Mujeres con niños en brazos, adultos mayores y jóvenes permanecieron en el acceso principal. En grupos pequeños de cinco o seis integrantes se reu­nían para hablar. “¿Nos devolverán la plata?”, “¿cuándo abrirán el club?”, “a mí me contaron que van a atender en pocos días”, decían mientras cubrían sus rostros con carpetas. Otros esperaban en sus ve­hículos, que estacionaron a lo largo de la av. Revolución. A sus celulares llegaban notificaciones.

En un audio difundido a través de WhatsApp y que se atribuye al cabecilla de la empresa captadora, se escuchaba el agradecimiento por la protesta que la víspera se realizó a su favor y de su actividad.

El miércoles 30 de junio, una caravana con cientos de vehículos y motocicletas circuló por el centro de la urbe con consignas de respaldo a las ‘inversiones’.Ese día, luego de los allanamientos, la empresa comunicó a los usuarios que no atendería solo durante esa jornada.Pero ayer confirmó que la compañía “estará un poco ausente en estos días” y que en este momento “legalizan”su funcionamiento.

“Nos mantenemos con calma. Les pido que tengan paciencia. En estos días coordinaremos nuevamente el lugar, el sitio exacto donde vamos a estar laborando y continuando, pero legalizados. Eso es lo que estamos haciendo, buscando los medios necesarios para poder brindarles el servicio a todos ustedes”, se escuchaba en la grabación.

Los depositantes también se movilizaron al centro de Quevedo, al local en donde inicialmente se recibían los recursos económicos. Ahí buscaban hablar con representantes de la autodenominada plataforma financiera. No tuvieron éxito.

La Fiscalía confirmó que no existe una orden de prisión en contra del cabecilla de estas operaciones financieras sin autorización. Pero está llamado hoy, para que entregue su versión libre y voluntaria.

La gente que lo apoya dijo que no está prófugo. De hecho, en las últimas horas participó en la entrega de colchones, víveres y sillas de ruedas en Mocache, otro cantón de Los Ríos.

En videos compartidos en redes sociales se observa cuando sus colaboradores bajan todo desde camiones y entregan a los pobladores que llegaron a una explanada rodeada de árboles de banano y de casas con techos de zinc.

“Esto es gratis”, dijeron los organizadores y anunciaron que en la tarde y noche daría 300 almuerzos y meriendas a quienes viven en las calles. “Muchos se acuestan sin comer, se levantan sin comer. Queremos llegar a los ciudadanos de Venezuela que vienen a buscar un nuevo futuro”.

Mientras esto ocurría en Mocache, en Quevedo se hablaba sobre lo ocurrido el miércoles tras los allanamientos ejecutados por la Policía y Fiscalía a los locales donde operaba la empresa.

La Policía aseguró que hubo disparos, que un vehículo utilizado por los servicios de Inteligencia fue “atacado e incendiado”. Se investiga la versión de testigos que observaron cómo dos personas en moto habrían incendiado el carro.

La Fiscalía tiene más información y aseguró que dos grupos de investigadores fueron perseguidos por hombres que, aparentemente, estaban armados y se movilizaban en motocicletas.

302Edison Gallardo, Ivan Trelles y 300 personas más61 comentarios47 veces compartidoMe gustaComentarCompartir

Loading