Ecuador: Denuncian ajustamiento indígena injusto
Una pareja y un familiar denunciaron haber sido víctimas de un ajusticiamiento indígena injusto en la comunidad de Cunchibamba. Según su testimonio, fueron acusados sin pruebas y sometidos a castigos físicos sin derecho a defenderse. Pidieron a la prefecta de Cotopaxi, Lourdes Tibán, quien estuvo presente en el lugar, que investigue antes de actuar en este tipo de casos para evitar más injusticias.
El hombre afectado relató que hace un mes perdió a su bebé y que su esposa, quien aún atraviesa problemas de salud, no pudo estar presente en el momento de los hechos. “Nosotros estábamos en la misa del mes, colocando la lápida de nuestra bebé, cuando un familiar nos llamó para decirnos que estaban sacando nuestras cosas de la casa”, expresó.
Al llegar al domicilio junto con la tía de su esposa, encontraron a un grupo de personas que los agredieron físicamente sin permitirles dar explicaciones. “Nos atraparon y nos ajusticiaron sin preguntar. Dijeron que éramos ladrones, pero nunca nos escucharon”, aseguró.
DENUNCIAN ROBO DE SUS PERTENENCIAS
Los afectados afirmaron que, además de la agresión, les arrebataron sus bienes y animales. “Se llevaron mis chanchos y mis cosas. Yo tengo papeles que acreditan que todo es mío, que no es robado. Me endeudé para tener lo poco que tengo, y de la noche a la mañana nos lo quitaron como si fueran los dueños”, lamentó el hombre.
Por su parte, la tía de su esposa insistió en que fueron injustamente acusados de robo de ganado. “Nos juzgaron sin pruebas. Dijimos que éramos inocentes, pero nadie nos creyó. Incluso una señora aseguró conocernos, cuando en realidad nunca la habíamos visto”, dijo. También denunció que intentaron quemarlos y que recibieron fuertes golpes.
ACCIONES LEGALES Y LLAMADO A LA AUTORIDAD
Los afectados anunciaron que emprenderán acciones legales contra quienes los acusaron falsamente y difundieron fotos y videos en redes sociales, dañando su honra.
Además, exigieron que la prefecta de Cotopaxi, Lourdes Tibán, actúe con responsabilidad y realice una investigación previa antes de respaldar ajusticiamientos en la comunidad. “No es justo que personas inocentes sean ajusticiadas de esta manera”, expresaron.
El caso ha generado indignación y reabre el debate sobre los límites de la justicia indígena y la necesidad de garantizar el debido proceso en acusaciones de delitos