Quito conmemora 487 años de fundación española
Quito celebrará este 6 de diciembre el 486 aniversario de su fundación, una celebración que encuentra a la capital de los ecuatorianos abrazada a su historia pero con paso firme en el avance hacia la modernidad.
“Es una ciudad que ha crecido, que se ha modernizado, pero que no ha dejado de lado las raíces ni su identidad histórica, las costumbres, fiestas religiosas y gastronomía”, dijo Patricio Guerra, doctor en Historia de las mentalidades por la Universidad de Huelva (España).
Y asegura que la urbe “mira al futuro pero sin dejar de asentarse sobre su pasado histórico”, que se remonta a mucho antes de la llegada de los españoles.
Un puente entre historia y modernidad que la ciudad rescatará el próximo fin de semana en sus celebraciones a través de las plataformas digitales, ya que debido a las restricciones por el coronavirus el municipio quiere evitar concentraciones.
Historia Milenaria
La milenaria Quito, que en el idioma ancestral quitu-cara significa “pueblo de la mitad del mundo”, por la línea equinoccial, existía siglos antes de la llegada del español Sebastián de Benalcázar, a quien se atribuye la fecha de fundación del 6 de diciembre de 1534 con el nombre de San Francisco de Quito, según una de las versiones más conocidas de un debate aún abierto sobre su origen.
La ciudad nació con categoría de villa y luego el rey Carlos V la elevó a “muy noble y muy leal ciudad”, recordó Guerra.
Durante la colonia, la urbe era pequeña y tuvo una población de unas miles de personas. Su expansión se acentuó a finales del siglo XIX y, sobre todo, en las primeras décadas del XX, ampliando con ello también su diversidad.
Guerra cree que hoy, con sus tres millones de habitantes, Quito es una especie de “libro abierto” que muestra una amplia diversidad cultural en la cotidianeidad.
Sus barrios se expanden por el corredor andino a lo largo de 45 kilómetros, así como al este, por los valles, dándole sentido a su descripción como distrito metropolitano.
Jolgorio y algarabía en el ciberespacio
Levantada en las faldas de un volcán y conocida popularmente como ‘la carita de Dios’ por su belleza, Quito suele celebrar su fundación por todo lo alto, pero este año la pandemia trasladará más del 90 % de los 180 actos previstos de su casco histórico -declarado hace 42 años como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco- a las plataformas digitales.