Resistencia a antibióticos causaría próxima pandemia; en Ecuador hay un excesivo uso de estos medicamentos
El consumo sin prescripción médica, el fácil acceso a ellos, dosis incorrectas recetadas y no finalizar los tratamientos son las principales problemas.
Antes de la aparición del COVID-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) había alertado que, de no tomarse medidas de prevención pertinentes, la próxima pandemia sería ocasionada por bacterias multirresistentes a los antibióticos.
Además, afirma que ninguno de los 43 antibacterianos que están actualmente en fase de investigación clínica por diferentes farmacéuticas tratan de manera adecuada el problema de la farmacorresistencia de las bacterias más peligrosas y que provocan la muerte de al menos 700.000 personas al año en el mundo.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/eluniverso/73LEZ43ORRE47MYTDTJ3EIZMMQ.jpg)
Antibióticos pierden eficacia en lucha contra las bacterias
Estas advertencias se dan en el informe 2020. Agentes antibacterianos en desarrollo clínico y preclínico: descripción general y análisis, publicado por la OMS hace pocas semanas. “Casi todos los nuevos antibióticos que han salido al mercado en las últimas décadas son variaciones de grupos de medicamentos que se habían descubierto en la década de 1980”, dice el ente en el estudio.
El consumo sin prescripción médica, el fácil acceso a ellos, dosis incorrectas recetadas y no finalizar los tratamientos recomendados son las principales causas para que los humanos hayamos empezado a generar esta resistencia.
El revolucionario método con el que se descubrió un antibiótico capaz de matar a las bacterias más resistentes y peligrosas