Una vasija de cerámica hallada en el sur de Ecuador, que contiene restos de cacao datados entre 3500 y 3350 a.C
Una vasija de cerámica hallada en el sur de Ecuador, que contiene restos de cacao datados entre 3500 y 3350 a.C., ha sido reconocida como la evidencia más antigua del origen del cacao. Este hallazgo arqueológico, proveniente de la provincia de Zamora Chinchipe, confirma que el cacao tiene su origen en esta región ecuatoriana. Ahora, una réplica de esta vasija se exhibe en el Museo Nacional de Qatar, uno de los centros culturales más importantes de Medio Oriente.
El 28 de enero de 2025, la Embajada de Ecuador en Qatar inauguró una exposición permanente que incluye esta réplica, destacando el impacto histórico y cultural del cacao en Ecuador. La vasija fue descubierta en el sitio arqueológico de Santa Ana la-Florida, en la región sur del país, un área clave para los estudios sobre el cacao en tiempos precolombinos.
Este descubrimiento refuerza la afirmación científica de que el cacao fue cultivado y utilizado por las civilizaciones antiguas de Ecuador mucho antes de su difusión a otras partes del mundo. El artefacto, además de contener residuos de cacao, también revela detalles sobre el uso de la planta en la vida cotidiana y ritual de los pueblos preincaicos.
La presencia de esta réplica en un museo de renombre internacional como el de Qatar no solo pone en valor el cacao ecuatoriano, sino que también estrecha lazos culturales entre Ecuador y el Medio Oriente. Esta exposición es una oportunidad para dar a conocer el legado ancestral de Ecuador, un país reconocido por la calidad de su cacao, considerado uno de los mejores del mundo.
Este evento refleja el reconocimiento global del cacao ecuatoriano, cuya historia y tradición son fundamentales para entender su importancia tanto en la región como a nivel mundial. /El universo/