Ecuador: Luego de una década se restituye en el Ecuador el bachillerato por especialidad
Las reformas a la Ley Orgánica de Educación Integral (LOEI) restituyen el bachillerato por especialización y deja de lado el Bachillerato General Unificado (BGU), que se implementó en el Ecuador desde el año lectivo 2011-2012.
La Asamblea Nacional, con 126 votos, introdujo más de 120 cambios a la LOEI en temas que van desde la definición de los principios rectores; sistema nacional de educación; asignación de recursos; autoridad educativa nacional; consejo nacional de educación; bachillerato por especialidad; modalidad de estudios; violencia escolar; retorno de establecimientos fiscomisionales; sistema de educación intercultural bilingüe; carrera y escalafón del docente, entre otros.
En el tema de recursos para el sector educativo, las reformas que pasarán a conocimiento del Ejecutivo señalan que el presupuesto general del Estado y la programación presupuestaria cuatrianual incluirán una asignación para el sector educación de mínimo el 6% del Producto Interno Bruto.
Bachillerato por especialidad
Al aplicar reformas relacionadas con el bachillerato se determina que este comprende tres años de educación obligatoria a continuación de la educación general básica, que continuará siendo de diez años lectivos.
Los procesos de evaluación de estudiantes del bachillerato en ningún caso podrán ser considerados mecanismos de admisión al sistema de educación superior.
Cada estudiante cursará un tronco común de asignaturas derivado de la definición de competencias generales establecidas en los perfiles de salida y los estándares de calidad y tendrán opciones:
- Bachillerato en ciencias ofrece una formación en áreas científico-humanísticas, y podrá tener componentes y menciones específicas y especializadas.
- Bachillerato técnico ofrece una formación en áreas técnicas, artesanales, artísticas o deportivas que permitan al estudiante ingresar al mercado laboral e iniciar actividades de emprendimiento social o económico. Prevalece el aprendizaje teórico-práctico orientado al desarrollo de competencias, habilidades y destrezas. Los establecimientos educativos que ofrezcan este tipo de bachillerato podrán constituirse en unidades educativas de producción, donde tanto el docente como el estudiante pueden recibir una bonificación por la actividad productiva de su establecimiento, sin que ello implique establecimiento de relación laboral.
Bachilleratos complementarios
Las reformas a la LOEI incluye bachilleratos complementarios en artes y bachillerato técnico-productivo.
- Bachillerato complementario en artes comprende la educación impartida en los conservatorios, es una formación opcional, pues no imparte asignaturas del tronco común. Conlleva la obtención de un título de bachiller en artes en la especialidad con su respectiva mención. Este título habilitará a los estudiantes para su incorporación en la vida laboral y productiva, y será requisito indispensable para continuar con estudios artísticos de nivel superior. (El universo)