Noti Amazonía

Diario Digital Amazónico, desde 13 julio 2017

Mundo

Miles de personas marchan contra el paro en Colombia en clima de tensión.

Miles de personas vestidas con camisas blancas salieron hoy a las calles de Bogotá, Medellín, Barranquilla y otras ciudades de Colombia para denunciar la violencia y los bloqueos en las protestas que tienen lugar desde el 28 de abril, en un ambiente de tensión con críticas desde balcones y de transeúntes contrarios.

En Bogotá, la marea blanca, que al igual que han hecho durante un mes los manifestantes del paro nacional, portaban banderas de Colombia, llenaron una de las vías principales, la Carrera Séptima, marchando lentamente, cantando «Colombia se construye, no se destruye», y entregando flores a la Policía, en signo de apoyo.

«Creo que todos merecemos la paz y no podemos seguir tan polarizados porque hay que apoyar las instituciones; porque si bien hay muchas injusticias en Colombia, el camino no es la violencia ni la polarización», dijo Alexandra, una de las caminantes a Efe.

Mientras la marcha continuaba, los ciclistas que pasaban por la ciclovía de esta misma calle y gente desde los balcones de los edificios les increpaban llamándoles «paramilitares» y con arengas de «Viva el paro nacional», que se escuchan desde el 28 de abril en las multitudinarias jornadas de protesta.

MARCHAS BLANCAS EN COLOMBIA

«Hay muchos que están descontentos, con toda la razón. Muchos de esos jóvenes no trabajan, no quieren a su país. Prefieren un país subsidiado, un país regalado», explicaba Alexandra, haciendo alusión también a las informaciones (falsas) que recorren las redes y el boca a oreja en las últimas semanas de que hay una financiación desde la oposición de las protestas para que desestabilicen el país.

A pesar de que la mayoría de protestas de las últimas semanas han transcurrido durante el día de manera pacífica, sí se han vivido muchos hechos de violencia, con episodios de brutalidad policial que han dejado 60 muertos según organizaciones sociales y 43 según las autoridades, y altercados de desorden público, con quemas de edificios y saqueos de comercios.

Los manifestantes de hoy también claman contra los bloqueos. Una forma de protesta usada para presionar al Gobierno con el corte del paso de mercancías y la libre circulación de personas; pero que también ha afectado a material básico como las medicinas o alimentos.

Las marchas blancas también tomaron las calles de otras ciudades como la caribeña Barranquilla y Medellín. Familias enteras con banderas de Colombia, cantaron el himno nacional; y el del departamento de Antioquia, desfilaron por la ciudad al grito de «No más paro» y «No más bloqueos».

En Medellín, donde el uribismo tiene tradicionalmente un gran apoyo, los carros pasaban al lado de los manifestantes contrarios al paro, pitándoles en señal de apoyo. (Teleamazonas)


En la India, una mujer falleció justo antes de contraer matrimonio con su pareja, sin embargo, el trágico hecho no impidió que la boda terminara pues el novio se casó con la hermana menor de la difunta. 

Según informaron medios locales, los hechos ocurrieron en la aldea de Samaspur, en el estado indio de Uttar Pradesh. La pareja se preparaba para el Saptapadi, una tradición del matrimonio hindú que consiste en hacer siete promesas mientras se da vueltas alrededor del fuego, cuando de repente la mujer identificada como Surabhi se sintió enferma durante la ceremonia de su boda, se desmayó y murió junto a su prometido, Manjesh Kumar.

Minutos después, el médico llegó para atenderla pero era demasiado tarde, pues solo pudo confirmar el deceso de la novia por un paro cardíaco.

En medio de la conmoción por la muerte de la mujer durante la boda, los familiares discutieron sobre la posibilidad de que la hermana menor ocupara el lugar de la novia fallecida.

«No sabíamos qué hacer en esa situación», dijo el hermano de la mujer. «Ambas familias se sentaron juntas y alguien sugirió que mi hermana menor Nisha debería casarse con el novio. Las familias discutieron el asunto y estuvieron de acuerdo», comentó.

Mientras los festejos continuaron, el cuerpo de Surabhi se mantuvo en una habitación hasta que terminó la boda.

El tío de la fallecida, Ajab Singh, comentó sobre la situación y reconoció que fue una decisión difícil para la familia. «Una hija yacía muerta en un cuarto y la boda de otra hija estaba siendo solemnizada en otra habitación. Nunca habíamos sentido emociones tan dispares. El dolor por su muerte y la felicidad por la boda aún no han sido asimilados del todo», concluyó.


Loading