Noti Amazonía

Diario Digital Amazónico, desde 13 julio 2017

Regional

Ministerio del Ambiente y Agua impulsa la restauración ecológica de 6.561 hectáreas en la amazonía con el apoyo de comunidades indígenas

  • La Carta de Intención firmada con el Pueblo Kichwa Rukullakta y la Comuna San Jacinto del Pindo es parte del convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre el Ministerio del Ambiente y Agua, el Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE).

Pichincha.- El Ministro del Ambiente y Secretario del Agua (e), Paulo Proaño, suscribió una Carta de Intención con Gladis Shiguango, presidenta del Pueblo Kichwa Rukullakta y René Vargas, presidente de la Comuna San Jacinto del Pindo, con el objetivo de impulsar iniciativas para la restauración ecológica de 6.561 hectáreas de áreas degradadas en la amazonia ecuatoriana. Esta acción se ejecuta con el apoyo del Programa Integral Amazónico de Conservación de Bosques y Producción Sostenible (PROAmazonía), como parte del Plan de Acción REDD+ Bosques del Buen Vivir, para la reducción de emisiones por deforestación y la degradación de los bosques.

El ministro Proaño señaló que esta cartera de Estado “impulsa la consolidación de alianzas estratégicas que nos permitan brindar soluciones a los grandes problemas que enfrentamos como la deforestación, el cambio climático y la vulnerabilidad sanitaria, a través de soluciones basadas en la naturaleza que involucren la participación de las comunidades como un aliado para la conservación del patrimonio natural, sin descuidar el desarrollo sostenible de nuestros ciudadanos”.

Los representantes de las comunidades agradecieron al Gobierno Nacional por impulsar la participación de la población local en la generación de alternativas sostenibles de desarrollo que generen un beneficio a quienes dependen directamente de estos recursos “a través de proyectos que permitan el aprovechamiento de los recursos naturales para la generación de productos libres de deforestación y con un valor agregado intangible como lo es el espacio natural en el cual se crearon”, reconoció Gladis Shiguango, presidenta del Pueblo Kichwa Rukullakta.

La Carta de Intención beneficiará a 7.500 habitantes indígenas mediante la generación de empleos, la mejora de sus viveros locales, el apoyo a bioemprendimientos, así como la recuperación de servicios ecosistémicos como la cantidad y calidad de agua, la biodiversidad y la reducción de la erosión del suelo.

Asimismo, durante este evento virtual, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) suscribió un Acuerdo de Parte Responsable con la Fundación para el Desarrollo de Alternativas Comunitarias de Conservación del Trópico (ALTRÓPICO), con el objetivo de brindar apoyo a las comunidades indígenas en el fortalecimiento de sus capacidades administrativas-financieras y técnicas durante la implementación del proyecto.

Este evento contó con la participación de Matilde Mordt, representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Ecuador y Juan Carlos González, gerente de PROAmazonía, como testigos de honor, por lo cual agradecieron el apoyo brindado por el Ministerio del Ambiente y Agua para que las comunidades sean parte de estas iniciativas ambientales en el país.

Dirección de Comunicación

Ministerio del Ambiente y Agua

Loading