Pastaza: Presidente Lasso en su visita a Puyo entrega cerca de 1 millón Usd.
Cerca de USD 1 millón son destinados para fortalecer la Economía Popular y Solidaria en la Amazonía
Puyo, Pastaza. La Economía Popular y Solidaria (EPS) es un pilar fundamental para la reactivación económica del país. Por ello, este 13 de octubre de 2022, desde la ciudad de Puyo, el presidente de la República, Guillermo Lasso, entregó casi USD 1 millón en capacitación y asistencia técnica para 300 organizaciones de la EPS en las seis provincias de la Amazonía.
Con estos recursos se promoverá la generación de circuitos comerciales entre las organizaciones. “Gracias a esta inversión, 3.000 personas que dependen de este sector económico serán beneficiadas (…) Con nuestra asistencia podrán manejar mejor sus negocios, aprender a llevar sus cuentas en orden, usar de mejor manera sus ganancias o reinvertirlas en el propio negocio. Según expertos, -al menos- 1.500 familias aumentarán el 80 % sus ingresos”, aseveró el Primer Mandatario, y reiteró el compromiso del gobierno por generar oportunidades para quienes más lo necesitan, sobre todo para las mujeres que son jefas de hogar.
Durante el evento, María Shacay Chupi, representante de mujeres emprendedoras Nupiushi, agradeció en nombre de los beneficiarios el apoyo del Presidente Lasso: “gracias por la ayuda que brinda a nuestra provincia (…) gracias por apoyar a los emprendedores (…) La pandemia nos hizo retroceder, pero con su ayuda yo sé que vamos a salir adelante”.
El Jefe de Estado se refirió también al trabajo fundamental ejecutado por la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (Conafips), pues mediante esta institución financiera y con apoyo internacional, el gobierno ha colocado más de USD 650 millones en créditos productivos en cooperativas de ahorro y crédito. De esa cifra, USD 300 millones fueron destinados para mujeres; USD 143 millones para jóvenes menores de 29 años; y USD 243 millones para el sector rural. “Organismos internacionales nos apoyan con la entrega de estos recursos, a través de la Conafips, porque nos hemos ganado su confianza y nos miran con buenos ojos”.
Por otro lado, destacó el compromiso establecido en las mesas de diálogo con el sector indígena, en donde se acordó colocar USD 120 millones para créditos productivos. “Entre julio y septiembre ya pusimos USD 115 millones que hoy son usados en créditos para pequeños productores de comunidades indígenas, como las que hay en Pastaza y en todo el Ecuador”, puntualizó.
Para finalizar, informó que, en apoyo a los emprendedores de la provincia se adjudicaron cuatro contratos, por un monto de USD 385.000, a organizaciones de la EPS que de ahora en adelante brindarán servicio de alimentación a los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) de Pastaza. “Así todos ganamos: ganan quienes preparan o venden sus productos a precios justos; ganan los niños de los CDI; y gana el Estado porque contrata un servicio de calidad e impulsa la generación de empleo”.